By William McIvor, Executive Vice President, Chief Development Officer, Seniorlink on Jun 29, 2020 2:15:41 PM
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva, que se desarrolla lentamente y empeora de manera gradual, por lo general, a lo largo de un período de varios años. Afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, la resolución de problemas, e incluso la personalidad y el movimiento a medida que progresa la enfermedad. Si bien no todas las personas experimentan los mismos síntomas, y la enfermedad puede progresar a un ritmo diferente según cada persona, hay una trayectoria similar que la mayoría de las personas sigue a medida que avanza la enfermedad. La progresión típica de la enfermedad de Alzheimer puede comprender tres, cinco o siete etapas.
Antes del diagnóstico: ausencia de demencia
En las primeras tres etapas del modelo de siete etapas, se considera que la persona no padece demencia, debido a que los síntomas se asocian, a menudo, con el envejecimiento típico y, por lo general, pasan inadvertidos para los proveedores de atención médica o los familiares. Esta etapa también se denomina Etapa preclínica de la enfermedad de Alzheimer.
Etapa uno: ausencia de deterioro
En la primera etapa, una persona con enfermedad de Alzheimer no presenta deterioro de la memoria ni evidencia de síntomas de demencia. En esta etapa, la enfermedad de Alzheimer no puede detectarse. Ocasionalmente, esta etapa también se denomina Ausencia de deterioro cognitivo.
Etapa dos: deterioro cognitivo muy leve
En esta etapa, una persona con enfermedad de Alzheimer comienza a experimentar la falta de memoria típica relacionada con el envejecimiento. Puede olvidarse de dónde dejó las llaves del automóvil o su cartera. Generalmente, estos síntomas pasan inadvertidos para los familiares o el médico.
Etapa tres: deterioro cognitivo leve
Las personas que atraviesan esta etapa experimentan una mayor falta de memoria, así como dificultad leve para concentrarse. Estos síntomas pueden provocar una reducción en el desempeño laboral de aquellas personas que trabajan o, en el caso de las personas que no tienen empleo externo, pueden experimentar una reducción en el desempeño de las tareas domésticas habituales, como la limpieza o el pago de facturas. Es posible que se pierdan o comiencen a tener dificultades para hallar las palabras adecuadas durante la comunicación.
En la etapa tres, es probable que los familiares de la persona sean quienes adviertan la mayor falta de memoria y la reducción en el desempeño. La duración promedio de la etapa tres es de aproximadamente siete años antes de la aparición de demencia.
Demencia en etapa inicial
En las primeras tres etapas mencionadas anteriormente, no se considera que una persona padece demencia. En la etapa cuatro, sin embargo, esto cambia, y se considera que una persona padece demencia en etapa inicial. Tenga en cuenta que la demencia en etapa inicial se diferencia de la demencia precoz o la enfermedad de Alzheimer precoz, que hace referencia a la aparición de síntomas clínicos antes de los 65 años de edad.
Etapa cuatro: deterioro cognitivo moderado
La etapa cuatro comprende lo que se describe clínicamente como demencia en etapa inicial. Una persona con demencia en etapa inicial (en la etapa cuatro del modelo de siete etapas) experimentará una mayor falta de memoria y, con frecuencia, se olvidará de hechos recientes, además de tener dificultades para concentrarse, resolver problemas y administrar las finanzas. Es posible que tenga inconvenientes cuando viaja a áreas desconocidas por sí sola, y puede tener dificultades para realizar tareas complejas u organizar y expresar sus ideas.
También es posible que las personas que atraviesan la etapa cuatro nieguen su falta de memoria y otros síntomas, y a medida que la socialización se torna cada vez más difícil, es posible que comiencen a aislarse de la familia y los amigos. En la etapa cuatro, un proveedor de atención médica puede identificar el deterioro cognitivo con facilidad mediante un examen y una entrevista con el paciente. La duración promedio de la etapa cuatro es de aproximadamente dos años.
Demencia en etapa intermedia
La etapa cinco marca el inicio de la demencia en etapa intermedia, que continúa hasta la etapa seis.
Etapa cinco: deterioro cognitivo moderado a grave
Los principales déficits de memoria se presentan al comienzo de la etapa cinco, y las personas que atraviesan esta etapa de la enfermedad pueden requerir asistencia con las actividades de la vida diaria, como bañarse, vestirse y preparar comidas. Los déficits de memoria en esta etapa son graves y, a menudo, las personas olvidan datos importantes que afectan su vida cotidiana, como su domicilio o número de teléfono. Es posible que no puedan identificar dónde se encuentran (orientación espacial) o qué hora del día es (orientación temporal).La etapa cinco dura, en promedio, un año y medio.
Etapa seis: deterioro cognitivo grave
También denominada demencia intermedia, la etapa seis marca el inicio de un período en el que una persona requiere ayuda considerable para llevar a cabo las actividades diarias. Es posible que casi no recuerde hechos recientes y olvide el nombre de amigos cercanos o familiares. Muchas personas que atraviesan la etapa seis tienen memoria limitada de su vida anterior y tienen dificultades para completar tareas o demostrar satisfactoriamente habilidades cognitivas como contar hacia atrás a partir de 10.
Las personas en la etapa seis también pueden comenzar a experimentar incontinencia de la vejiga y los intestinos y, con frecuencia, presentan deterioro en la capacidad de habla. También es posible que se adviertan cambios importantes en la personalidad en esta etapa, debido a que las personas pueden sufrir delirios, ansiedad o agitación. Esta etapa tiene una duración promedio de aproximadamente dos años y medio.
Demencia en etapa terminal
La séptima y última etapa comprende la etapa final en el modelo de tres etapas: la demencia en etapa terminal.
Etapa siete: deterioro cognitivo muy grave
También denominada demencia terminal, la etapa siete es la etapa final en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. En esta etapa, la mayoría de las personas habrá perdido su capacidad para hablar o comunicarse. A menudo, requieren ayuda con la mayoría de sus actividades, que incluyen ir al baño, comer, vestirse, bañarse, y otras actividades diarias, las 24 horas del día. Debido a que las personas que atraviesan la etapa siete, a menudo, pierden capacidades psicomotrices, es posible que no puedan caminar o requieran ayuda considerable para desplazarse. Esta etapa tiene una duración promedio de dos años y medio.
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva que empeora gradualmente a lo largo de un período de 4 a 20 años. En promedio, sin embargo, la mayoría de las personas vive entre cuatro y ocho años después del diagnóstico. La progresión de la enfermedad puede variar según cada persona, pero los familiares y proveedores de cuidados deben conocer las etapas típicas que tienen lugar durante la progresión. Es un camino difícil de transitar tanto para la persona que padece la enfermedad de Alzheimer como para sus seres queridos, aunque saber qué esperar puede ayudar a aliviar parte del estrés y la incertidumbre.